Moyogui, estilo recto informal
Las líneas
rectas cuando se unen y dan continuidad al trazo forman las líneas quebradas. Las
líneas quebradas de acuerdo a la dirección predominante pueden encontrar un
sentido o dirección. En el lenguaje artístico las líneas quebradas definen
básicamente un entorno informal, de desencuentro y hasta caótico. El estilo
RECTO INFORMAL es una composición básicamente formada por líneas quebradas; el
ritmo de las ramas sigue la tendencia del estilo CHOKAN, de mayor a menor, de
abajo hacia arriba, e incluso podemos añadir el esquema clásico de ramas del
que ya hemos hecho referencia (J. NAKA).
El lenguaje de esta línea dentro del diseño de
bonsai, hace referencia a una dicotomía absoluta en el plano. En el estilo CHOKAN
hallamos una marcada simetría, en el estilo MOYOGUI existe la contraposición
visual: delgado y grueso, oscuro y claro, viejo y joven, es un lenguaje que nos
refiere de manera expresa al concepto de Wabi sabi.
Cabe destacar que esta misma teoría aplica a la
distribución de ramas, desde la perspectiva frontal pero también superior, y
desde el ángulo del espectador; por lo cual se recomienda no ubicar ramas en el
mismo plano (enfrentamiento), tampoco se recomienda el cruce de ramas (caos) o
tener ramas que sigan de manera recta la perspectiva del espectador (que sugieren
apuntar si es frontal, o ignorar si es opuesta).
https://vietnamnews.vn/sunday/features/296342/pets-plants-not-just-a-hobby-for-hanoians.html
Por lo general el ritmo del tronco presenta
movimientos alternos que pueden seguir o no la disposición de ramas. Las ramas
en este estilo siguen el ritmo o movimiento del tronco, los troncos y las ramas
están conformados por líneas quebradas que refieren o tratan de expresar la experiencia
del árbol, la sinuosidad del tronco que va de abajo hacia arriba intercambia
movimientos del mayor al menor, las ramas acompañan este ritmo. El intercambio
de movimientos entre tronco y ramas debe de dar como resultado una armonía natural.
Cuando presentamos movimientos de ramas que no acompañan el movimiento del
tronco encontramos un ambiente de caos, este mismo acompañamiento es propio del
gin y del shari; todos estos elementos deben de mantener los movimientos del
tronco sino podríamos caer en un trabajo con resultado poco estético.
Como
comentario; estos conceptos no definen para nada el estilo propio de cada
artista; son el resultado de muchos años de observación de producción artística
universal, estos mismos conceptos son aplicables a las pinturas clásicas como
contemporáneas, a las esculturas, a la arquitectura, etc.